lunes, 31 de diciembre de 2012
¿Cuánto le costará al planeta?
domingo, 30 de diciembre de 2012
Comunidad Santa Lucrecia de la parroquia Tarqui, celebra el Pase del Niño Dios.
Capilla de Santa Lucrecia, parroquia Tarqui |
Con mucho entusiamo, alegría y confraternidad los pobladores de la Comunidad de Santa Lucrecia, celebraron el pase del Niño Dios, bajo la organización de Patricio Rodriguez, que actualmente es además Presidente de la comunidad. En este programa tradicional se realizaron diversas actividades tradicionales como la Santa Misa, la pampamesa, deportes, los consursos de baile y además se entregaron regalos, para todos los presentes. Se vivio un ambiente de armonia desde la colina del lugar en el cual está construida la capilla, este programa tuvo la participaciòn activa de la Cholita de la Comunidad la señorita Jennifer Fernandez, que además es la Cholita Simpatía de la parroquia Tarqui.
Pero además los dirgentes manifestaron que su principal y urgente necesidad como comunidad es la red de alcantarillado y que para ello todos los comuneros han decidido que los premios ganados en la elección de la Chola Tarqueña y en el VII Festival Gastronómico por un valor de 6.500 dólares sean destinados como aporte para dicho proyecto, que evitará la contaminación y mejorará significativamente sus condiciones sanitarias.
Patricio Rodriguez, presidente de la comunidad y prioste del pase del Niño Dios, anima a los presentes |
CORREA Y SU OBSESIÓN EXTRACTIVISTA POR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Por Alberto Acosta
Quito, 26 de diciembre de 2012
La invocación aparentemente sensata de la reducción de la pobreza para justificar el crecimiento económico ciego es una gran farsa. El presidente bien lo sabe, pero pretende engañarnos. Como la principal receta para reducir la pobreza nos vende el placebo del irrestricto crecimiento económico. Y con ello se entiende que promueve cualquier tipo de crecimiento económico, especialmente el concentrado en la explotación sin miramientos de nuestros recursos naturales no renovables.
Esta laguna, es parte de la sabia naturaleza, que el extractivo minero en Kimsakocha, podría destruirla. |
lunes, 24 de diciembre de 2012
Tradición: La Pasada del Niño Jesús
Todo cambia, pero la tradición de las pasadas de niño Jesús se mantinen en Cuenca. Quiero compartirles alguna imágenes capatadas en la parroquia Cumbe el domingo 23 de diciembre y también de la famosa pasada del Niño Viajero realizada el lunes 24 de diciembre.
![]() |
La mujer cumbeña se hace presente con su traje típico y en sus brazos la imagen del niño Jesus. |
![]() |
Compartimos una foto con nuestro amigo que forma parte de la organziación de la pasada del niño |
jueves, 20 de diciembre de 2012
Reunión de la FOA en Paccha
El el viernes 21 de diciembre, la directiva y mas compañeros y compañeras de la FOA, se reúnen en la parroquia de Paccha desde las 17h00, con la finalidad de compartir un espacio más de confraternidad y renovación de voluntades para continuar en lucha social por los derechos de las comunidades y la naturaleza.
Están invitados a sumarse en el nuevo año a una ación conjunta organziada y planificada para la construcción de un estado plurinacional. Las comunidades debemos prepararnos día a día para ejercer los gobiernos comunitarios. A través del periódico El Sendero Virtual estaremos compartiendo información, noticias, reclamos, denuncias y propuestas, porque estamos convencidos del derecho a la libre expresión.
Están invitados a sumarse en el nuevo año a una ación conjunta organziada y planificada para la construcción de un estado plurinacional. Las comunidades debemos prepararnos día a día para ejercer los gobiernos comunitarios. A través del periódico El Sendero Virtual estaremos compartiendo información, noticias, reclamos, denuncias y propuestas, porque estamos convencidos del derecho a la libre expresión.
INICIO CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EN SAN PEDRO
Presidente de la comunidad de San Pedro de Escaleras conjuntamente con los beneficiarios analizando la construcción del puente con los técnicos del Gobierno Provincial y el Técnico del Gobierno Parroquial Ing Rene Chacho — en San Pedro de Escaleras.
Compañeros trabajemos en unidad y con nuestras costumbres realizando las mingas comunitarias
Compañeros trabajemos en unidad y con nuestras costumbres realizando las mingas comunitarias
lunes, 17 de diciembre de 2012
ONU CUESTIONA INFORME DEL ESTADO ECUATORIANO EN DERECHOS HUMANOS
1.- De terroristas y saboteadores fueron acusados por parte del gobierno a cientos de dirigentes defensores de la Pachamama, en contra de la explotación de los recursos naturales. Hoy existen detenidos (10 caso Luluncoto), sentenciados (3 caso Kimsakocha) y alrededor de 200 enjuiciados.
2.- Profesionales (maestros, médicos, etc) que fueron obligados a renunciar a sus cargos.
3.- Trabajadores despedidos sin respetar el derecho al trabajo.
4.- El poder judicial no es independiente del gobierno.
5.- La consulta previa a las comunidades, que peligran ser afectadas por el extractivismo, no se han dado.
6.- La libertad de expresión coartada.
Richard Espinosa - Ministro de Realaciones laborales, es interrogado por Comisionado de la ONU
viernes, 14 de diciembre de 2012
Video: Testimonio de los impactos de la Mineria
Visita a Taizha Morona Santiago
Construcción circular Shuar abastecidos por paneles solares
Reservistas del ejército Arutam en Shingiatams, parroquia Tutinensa, cantón Taisha, Morona SantiagoY EL CALICANTO FALSEA
- Martes 4 de. Diciembre, en un sol radiante de. Otoño, en La Plata, pequeña ciudad cercana de la grande Buenos Aires (Argentina); en la Universidad se presenta Rafael Correa, con el atuendo más usado de la blusa bordada, para recibir el premio Rodolfo Walsh, concedido para destacar su posición de” defender” la libertad de expresión Emocionado con un público tan numeroso, la primera disposición fue a sus ministros acompañantes que ordenen se pase en cadena nacional, en vivo y en directo su discurso que iba a ser histórico en un país extranjero, justo en la Universidad de los Kirchner y con un público peronista que estaba ansioso de oír a un novel líder continental (¿?).
sábado, 8 de diciembre de 2012
VISITA A LAS LAGUNAS DE TARQUI
Reconociendo las maravillas de nuestra madre naturaleza en la parroquia Tarqui
Saboreando el mishkitullo antes de iniciar el recorrido
Laguna Totoracocha, en peligro de extinción por la ambición de un hacendado
Laguna de Chusalongo, fuente de agua para la comunidad de Atucloma, no tiene mantenimiento, puede desaparecer
Atrás se ve la imponente laguna de Kondrokocha, también tiene intervención humana
Los compañeros de Tutupali mantienen la naturaleza, sembrando la kinua
el pino planta exótica, está destruyendo gravemente nuestros páramos y montañas.
Alejandor Llivicota y Lauro Sigcha, en una de las captaciones de agua
Asombrosos paisajes naturales, que hay que protegerlos.
Una maravilla de la naturaleza: plantas medicinales y bosque nativo.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Reunión Del Directorio De La FOA
Para el lunes 10 de diciembre, a partir de las
17h00, en local ubicado en la Calle Honorato Vásquez 5-98 y Hno. Miguel, se
convoca a una reunión a los compañeros y
compañeras de la FOA, con la finalidad de definir lineamientos y estrategias de
trabajo que permita de consolidar el fortalecimiento organizativo de las
comunidades de la provincia del Azuay, y de esta manera promover el
ejercicio de los derechos humanos y colectivos.
Están cordialmente invitad@s
Taller De Capacitación Para El Uso De Las Redes Sociales
Ante la necesidad de incluir a los dirigentes
y líderes hombres y mujeres, la FOA, ha organizado un min-taller introductorio
para el uso de las redes sociales, con el objetivo de elaborar el Periódico
Virtual denominado “El Sendero”, como un medio de comunicación que incluya
información, opinión, crítica y propuestas desde los espacios sociales y
comunitarios.
Los participantes deberán traer su máquina
portátil, el evento tendrá una duración de 3 horas y se realizará el viernes 14
de diciembre desde las 17h00, en el local ubicado en la Pío Bravo 12-18 y
Tarqui.
La Ventana Ilusoria
-Luego de varios años de descanso porque no salió el
periódico de papel y tinta por falta de
dinero, me han aconsejado que mande esta columna por el tuiter o el feisbuk y como yo no tengo esos aparatos (ni se como
se escriben) no me he decido a escribir, pero un primo que vino de la Yoni me
insiste en que si vale la pena y que aunque sea de una choza campesina se puede
mandar mensajes, he decidido otra vez ir a entrevistar a los políticos y de mi villaflor salgo a Cuenca, donde dicen
que estará el Correa recibiéndole al Ollanta Humala y con mi grabadora le hago
la pregunta de rigor:
-Mashi Rafael: ¿por qué ganó las elecciones?
-Mira Mashi Fito: yo nací para ganar muchas elecciones,
hasta ahora van 7 y en Febrero será otra vez en este proceso que barreré en la
primera vuelta!
NOTICIAS
Se realizó Seminario de Capacitación
“Normas de derechos humanos aplicables a proyectos de empresas transnacionales en territorios indígenas”
Lima, del 26 al 30 de noviembre del 2012
Participantes en el Seminario
Pero los pueblos indígenas jamas claudicaremos en la defensa de nuestra naturaleza, apelamos a la resistencia, la lucha social y la unidad con todos nuestros hermanos de los paises andinos, no nos pueden aniquilar las transnacionales a pesar de que tengan en los estados sus mejores aliados.
PRONUCIAMIENTO
UNIDAD PARA RESISTIR AL NEOLIBERALISMO EXTRACTIVISTA
Los y las dirigentes de la CONAMAQ - Bolivia, ECUARUNARI- Ecuador, CONACAMI - ¨Perú y ONIC - Colombia, reunidos en el Seminario de Capacitación , convocados por la COAI.
DENUNCIAMOS
- Que la globalización neoliberal iniciada en los años noventa representa la nueva colonización, en la que las carabelasde hace 520 años son reemplzadas por la empresas transnacionales y las economías de nuestrs países son condenadas al modelo primario exportador sustentado en las actividades extratuvas, en particualra la minería.
- Que producto de nuestra movilización, incidencia política, fortalecimiento y articulación de nuestras organizaciones, los pueblos indígenas hemos conquistado el reocnocmiento internacional de nuestros derechos en importantes instrumentos, en particular el convenio 169 de la OIT y la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indpigenas, suscritos por nuestros estados.
- Que los bienes naturales considerados recursos estratégicos para esas transnacionales, como el agua, los minerales, el petróleo, el gas, los bosques y la biodiversidad se encuentran mayoritariament en nuestros territorios, donde por miles de años los pueblos indígenas, hemos sabido protegerlos en un modelo de vida basado en el diálogo y la armonía con la mader tierra.
- Que, en su insaciable afán de lucro, las empresa transnacionales invaden nuestros territorios y violan nuestros derechos fundamentales para saquear los bienes naturales y depredar la Madre Tierra, en complicidad de los Estados, lo que es la causa fundamental del creciente número de conflictos scoailes en los países de la Región Andina.
EN CONSECUENCIA ACORDAMOS:
- Reafirmamos nuetsros principios, prácticas y espiritualidad ancestral como hijos de la Madre Tierra, comprometiéndonos a defenderlos contra la arremetida de la homegenización neoliberal.- Expresar nuestra solidaridad con todas las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas que resisten la imposición y los impactos de las catividades extractivas, en particular la mineria.
- Fortalecer y articular nuestras estrategías de resistencia al extractivismo neoliberal y contra la criminaliziación del ejercicio de nuestros derechos.
- Estas estrategías implican la movilización, las campañas de incodencia, las denuncias ante instancias nacionales y la construcción de infrmes y denuncias para ser elevados ante diversas instancia sinternacionales.
Delegados de Perú, Bolivia y Ecuador
Por: Lauro Sigcha * FOA - Azuay
-
jueves, 6 de diciembre de 2012
LA PIEDRA SE DESMORONA
-¿Sabe
usted quien es Julien Assange?. Claro que si, quien no va a saber que es un
hacker australiano que, por el riesgo de ser juzgado en Estados Unidos pòr
cargos que le pueden llevar a la silla
eléctrica, se refugió, hace unos meses en la embajada ecuatoriana de Londres y
con una actitud de ingratitud ha calificado
al Ecuador como un país “insignificante”.
-Claro
que con esta afirmación , han salido los adulones del régimen no a expresar una
crítica al famoso huésped de la legación inglesa, sino a despotricar contra la
agencia EFE diciendo que esa aseveración ha sido “descontextualizada” y que
definitivamente eso es un invento de la “prensa corrupta”. ¡ admirable!.
-
Comprobada
la afirmación de Assange otros funcionarios han disimulado la incómoda
situación y les consuela que no haya dicho que Rafael Correa no es un presidente insignificante, y eso porque ya
se lanzaron mutuamente flores en una ciber entrevista que comenzó con la frase
del mashi: Bienvenido al club de los perseguidos.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Seminario de capacitación "Normas de derechos Humanos"
Seminario de capacitación "Normas de derechos Humanos" realizado en Lima Perú del 26-30 de noviembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)