LA CARRETERA YA ESTA CONSTRUIDA EN EL BLOQUE 31 EN MEDIO DE LA SELVA
YASUNI.-El miércoles 3 de
Septiembre de 2013, fue la gran oportunidad para viajar y conocer el Gran
Yasuní, ubicado entre las Provincias de Orellana y Pataza, ubicado en el
nororiente del Ecuador.
De Cuenca al Coca recorrimos en
vehículos 16 horas, para unirnos a la delegación en el muelle del Rio Napo,
para luego en botes que llegan a 70
kilómetros por hora aguas abajo durante 5 horas llegar a Nuevo Roca Fuerte,
visitando a comunidades asentadas junto
al río, donde sus dirigentes se encuentran preocupados por defender sus
terrenos de la invasión petrolera.
Doce comunicadores sociales tomamos la
decisión de constatar de lo que se rumoraba sobre la construcción de una vía al
interior del parque, en el bloque 31, donde no tenía que haber ningún tipo de
intervención. Al respecto el presidente Correa decía que todo es especulación,
acusaba a la prensa de mentirosa, al tiempo de afirmar que se trataba de una
trocha.
En el recorrido se ve plataformas
en todo el río, que llevan y traen maquinaria y tanqueros que transportan combustible, se dice que son
70 gabarras, que hacen su trabajo hasta la unión de los Ríos Napo y Aguarico, límite con el Perú.
![]() |
Maquinaria en pleno trabajo junto al Rio Napo |
![]() |
Gabarra transportando vehículos pesados |
Al llegar a la Comunidad de Chiro
Isla, conocimos a don Carlos Gutiérrez y a sus vecinos, nos brindan chica, se
lamentan de lo que está sucediendo en el Yasuní, dice “No aceptaremos la destrucción de la selva, como ya ha
ocurrido durante tantos años y no hemos tenido ningún beneficio, solo las
compañías han sido las afortunadas, las ofertas de Correa son solo engaños”
El jueves 4 fue el día especial,
porque el objetivo era llegar al interior del bloque 31, zona intangible, donde
se decía que se había construido una vía. Aguas arriba del río Tiputine,
afluente del Napo durante tres horas de
navegar llegamos al sitio Muyuna,
caminamos cuarto de hora y se divisó la vía construida en medio de la selva. !
Que indignación!, tiene alrededor de unos 20mts de ancho en su parte alta, la
mesa de rodadura unos 5mts., no hay problemas cuando se encuentran dos
vehículos en sentido contrario.
![]() |
La foto lo dice todo, apertura de la vía lamentablemente en plena selva |
Al llegar al sitio mismo de la carretera fuimos detenidos por los militares, quienes solicitaron los permisos del Ministerio del Medios Ambiente y otros requisitos. Magali Orellana, Asambleista de la provincia de Orellana, se puso al frente, exigió sus derechos como representante de esa provincia, así como de dos Wauranis, dueños de sus tierras, para que la comisión avance en la inspección.
![]() |
En la gráfica se puede ver la afección a la selva y naturaleza en el bloque 31 |
Pudimos realizar una serie de
fotos y tomas de lo que habían destruido, se pudo ver que la zona de frente al rio Napo se encuentra con todo tipo de seguridad
incluido murallas para evitar la entrada de particulares y en especial la
prensa.
Al regreso otra sorpresa, no
aparecía el bote y sus conductores, los militares les habían llevado con rumbo
desconocido, nuevamente la preocupación, porque la noche se venía, pero sabían
que estuvo la prensa a la media hora aparecieron los detenidos. Muy preocupados
de lo constado regresamos a Nuevo
Rocafuerte, nuestro refugio.
Pente Waiver, que labora en un proyecto
turístico de vivencia, al ser preguntado sobre el proyecto de la explotación
del petróleo en el Yasuní, reacciona molesto, dice. “ Señor Correa usted dijo que el
Yasuní va ser conservado como reserva única del mundo, que paso, sus palabras
son falsas, miente al pueblo del Ecuador y a nosotros que somos dueños de los
terrenos por ancestros. Los ofrecimientos son los mismos, que hemos sacado con
tantos años de explotación petrolera, siempre han sido engaños, déjenos vivir
tranquilos con nuestra selva y animales, ya que son nuestros hermanos y vivimos
en armonía. No se vaya contra su palabra. Nosotros somos guerreros y defenderemos
la selva”
Al día siguiente nos dirigimos a
la unión de los Río Aguarico con el Napo, pudimos observar los destacamentos
militares tanto del Ecuador como del Perú. Aguas arriba el Río Aguarico y la
desembocadura del Río San Miguel se encuentra
la Reserva Ecológica Cuyabeno, también
existen centros turísticos, lamentablemente sus aguas están afectadas por la
contaminación de todo tipo de navegación.
![]() |
Las maravillas del Parque Nacional
Yasuní, donde se siente el aroma de la naturaleza
|
Ya de regreso al Coca, nuestro
compromiso fue difundir la realidad que está sufriendo la selva, hacer
conciencia que hay que respetar a la naturaleza. Quizás esperar que el gobierno
razone y cambie de actitud. Sugerir que visiten el lugar y sientan en carne
propia que un lugar emblemático va ha ser devastada, por más que el gobierno
diga lo contrario a través de los
mensajes e imágenes donde utiliza
a una madre y un niño que solo será afectada el 1x100, no debemos convencernos
si no vemos la realidad.
Texto y fotos: Lizardo Zhagui Pérez
COMUNICACIÓN ECUACHASKI SUR
Triste observar la mentira hecha verdad!!!!!!
ResponderEliminar