SEIS
FUERON LAS PREGUNTAS REALIZADAS A LOS USUARIOS DEL SISTEMA COMUNITARIO.
Tarqui.- Con la presencia de
setecientos usuarios del Sistema
Comunitario de Agua de las Parroquias
Victoria del Portete y Tarqui, éste sábado 9 de Febrero del año en curso se
desarrolló en el centro Parroquial de Tarqui, la Primera Consulta Pre
legislativa del Agua, convocada por la Asamblea Nacional a nivel de todo el
país.
En primer lugar los
Dirigentes Comunitarios dieron a conocer todos los pormenores que se siguieron
para poder inscribir y participar de la consulta especialmente en el Azuay, que
cuenta con 145 organizaciones inscritas y en los próximos días a través de Asambleas
Comunitarias darán sus criterios
sobre el tema del agua.![]() |
José Mogrovejo, Cesar Zea
(Derechos Humanos) Manuel Paute y Carlos Pérez (Presidente UNAGUA)
|
Las seis preguntas establecidas
fueron leídas de una en una para todos los presentes, al tiempo que fueron
respondidas luego del razonamiento respectivo.
1.- Esta usted de acuerdo que se
elimine toda forma de privatización y acaparamiento del agua en pocas manos y
que se distribuya equitativamente para todos? SI
2.- Esta usted de acuerdo que los
lugares donde nacen las fuentes de agua, no sean afectadas por la explotación de toda actividad minera? SI
3.- Esta usted de acuerdo que la
gestión del agua sea resuelto por las comunidades? SI
4.- Esta usted de acuerdo que los
conflictos internos del manejo del agua sean solucionados en las comunidades y
acatadas por el Estado? SI.
5.- Esta usted de acuerdo con la creación del Consejo
Plurinacional Única del Agua, donde puedan los representantes comunitarios
tener voz y voto? SI
6.- Esta usted de acuerdo que
éstas respuestas sean íntegramente incorporadas a la Nueva Ley Orgánica y
respetadas por la Asamblea Nacional y Ejecutivo? SI
![]() |
Usuarios del Sistema Comunitario de Agua, participando en la Consulta Pre legislativa |
Estas respuestas y criterios a
nivel de provincia serán entregadas el próximo 22 de Marzo, en el Consejo
Nacional Electoral del Azuay, con motivo del día Mundial del Agua.
Por su parte el Dr. César Zea, de la Comisión
de los Derechos Humanos del Azuay, presencio el acto, al tiempo de manifestar:
Que esta no es una dadiva de la Asamblea Nacional ni del Gobierno central, por
el contrario es el resultado de una larga lucha emprendida sobre todo por el
sector campesino e indígena y hay que estar atentos para que se cumpla con lo
establecido en la Constitución de la República.
Por último al momento se
encuentran inscritas 1500 organizaciones el todo el país, con la posibilidad
que se adjunten más comunidades, ya que Humberto Cholango, Presidente de la
CONAIE, tiene presentada una solicitud de incorporación ante la Asamblea
Nacional, en vista que el proyecto no tuvo una socialización amplia en su
debido tiempo.
Fotos: Patricio Zhingri T.
Texto: Lizardo Zhagui P
COMUNICACIÓN FOA-UNAGUA-AZUAY
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu aporte es importante, opina y comenta sobre el tema de este post