Durante 4 días un grupo de 6 mujeres italianas de la organización MANITESE, están visitando la provincia del Azuay, con el objetivo de conocer en el territorio los conflictos socioambientales que están viviendo las comunidades de Kimsakocha y Shaglli, como consecuencia d elas conseciones mineras que el Estado Ecuatoriano ha facilitado a las empresas extractivas transnacionales sin ninguna consulta y aprobación a las comunidades.
El sábado 27 de abril tuvieron la oportunidad de mantener un conversatorio con un grupo de defensores del agua de la comunidad de San Pedro de Escaleras de la parroquia Victoria del Portete y se comprometieron a difundir las afectaciones que vienen sufriendo las comunidades a pesar de que aún no se de la explotación minera, la invansión a los territorios está generando divisiones en las comunidades, sin embargo la lucha organizada y conciente se mantiene.
Luego visitarón a la Comunidad de Mujeres "Kimsakocha Maki" (Manos de Tres Lagunas), localizada en Santa Lucrecia de la parroquia Tarqui, que es una organziación de mujeres que vienen trabajando desde hace 2 años en la recuperación de las habilidades para producir artesanías con mensajes alusivos a la defensa del agua y de Kimsakocha. Alli degustaron alimentos propoos como habas , choclos, caldo de gallinita, jugos de tomate ensaladas, cque son parte de la soberanía alimentaria de las comunidades y que puede perderse en caso de que se implemente la minería a gran escala, también la visitantes compraron artesanías hechas a mano pòr la compañeras.
En la tarde visitarón la Comunidad de Tañiloma de la parroquia Tarqui las Artesanías Sumak Sisa (Bella Flor) del Patricio Criollo, un talentoso artesano que tuvo la amablidad de mostrar sus trabajos en madera reciclada.
Finalmente tuvierón la oportunidad de conocer el Centro Cultural Kushi Waira (Vientos de Suerte), en el cual se realizó un caminata al Hatun Urco (Gran Montaña), en donde se ofreció el ritual de "toma de energía" y finalmente en el centro cultural se compartió la música de la propia inspiración del compañero Alfonso Saquipay.
Todas estas actividades fueron coordinadas por la FOA, organziación que esta comprometida por difundir no solos los conflictos que está provocando la invasión minera, sino también las nuevas alternativas organzativas y productivas que vienen desarrollando nuestras comunidades.
Las comunidades no queremos caridad, ni bonos, ni proyectos asistencialistas solo queremosd que se respeten nuestros territorios queremos vivir con dignidad.
Reportaje: Lauro Sigcha - PRESIDENTE DE LA FOA
lunes, 29 de abril de 2013
Condena matanza de Cóndor
Condena matanza de condor
No se puede aceptar que existan personas que desprecien la naturaleza, mientras unos siembran árboles que es el agua, otros queman los pajonales,los bosques primarios y ahora matan a un córdor en la zona de Kimsacocha.
![]() | ||
Estos jóvenes dicen que solo posan para la foto y el autor de la muerte del cóndor es otro |
![]() |
Dirigentes del sistema de riego de Gualay, explican lo acontecido el martes pasado, en la miga de limpieza del canal |
![]() |
Este amigo que pidió reservar su nombre, es quien capto las fotos |
Presidente electo de la ECUARUNARI inicia actividades
Reuniones y visitas se desarrollaron el fin de semana El nuevo presidente de la ECUARUNARI, Carlos Pérez Guartambel, en el inicio de sus actividades dirigió la primera reunión con dirigentes y representantes del Consejo de Gobierno de los pueblos del Sur del país: Azuay, Cañar, Loja y Zamora Chinchipe, la finalidad fue revisar las resoluciones dadas en el IV Congreso de la Organización, desarrollada en la provincia de Cotopaxi- Cantón Saquisilí. Entre los temas que más preocupa a los dirigentes es: la nueva ley de aguas, tierras, producción, educación, seguridad y en especial la amenaza de la explotación de los recursos naturales a gran escala que tiene programado el gobierno de Correa. Al tiempo de esperar con expectativa de lo que haga la nueva Asamblea Nacional. Acompañamiento a Pachamama Raymi Otra actividad realizada el fin de semana por el dirigente fue acudir a la Provincia de Zamora Chinchipe.
Lizardo Zhagui Pérez
Lizardo Zhagui Pérez
jueves, 25 de abril de 2013
Nuevo Presidente de ECUARUNARI ratifica continuar con la resistencia de los Pueblos
CARLOS PEREZ, PRESIDENTE ELECTO DE ECUARUNARI RATIFICA CONTINUAR CON LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
En visita a la sede principal de ECUARUNARI en la ciudad de Quito, Carlos Pérez G. presidente electo, dijo que para este Concejo de Gobierno, es un desafío muy grande de luchar y fortalecer la unidad de los pueblos, organizaciones y sectores sociales del país, cuando el gobierno ha concentrado todo los poderes intentando fracturar a las organizaciones.
Vamos a enfrentar en minga, vamos a seguir resistiendo, porque el único camino que nos queda a los pobres, a los desamparados, a los débiles, a los indios y no indios es la RESISTENCIA.
Estamos aquí, desde hace 520 años resistiendo en defensa de la soberanía alimentaria para no permitir que se ingrese los transgénicos, para no permitir la propagación de los mega-proyectos extractivistas que se instalen en las fuentes de agua, sequen las lagunas, contaminen los ríos.
Resistencia es hacer que los derechos milenarios de nuestras comunidades siga manteniéndose a flor de piel; y, que esto no se desaparezca, que no desaparezca nuestra lengua, que no desaparezca nuestra cultura, nuestra filosofía, nuestros conocimientos, nuestra sapiencia.
Nuevo Presidente y la prensa
Carlos Pérez G nuevo presidente de ECUARUNARI en declaraciones a la prensa ecuatoriana.
La entrevista Ximena Pesántez, Redacción Cuenca. Carlos Pérez Guartambel, activista azuayo, es el presidente de la Ecuarunari.
Consejo de Gobierno de ECUARUNARI 2013-2016
Nuevo Consejo de Gobierno de ECUARUNARI 2013 - 2016
El nuevo Consejo de Gobierno de la ECUARUNARI para el periodo de tres años, están integrados de la siguiente manera:
• PRESIDENTE: Carlos Pérez Guartambel de FOA (Azuay)- pueblo kichwa Kañari del Azuay
• VICEPRESIDENTE: Marco Guatemal de CHIJALLTA-FICI (Imbabura)- pueblo Kayambi
• Dirigente de EDUCACION Y CULTURA: Carlos Carchi de UCIA (Azuay)- pueblo kichwa Kañari del Azuay
• Dirigente de FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO: Sixto Yaguachi de FEPROCOL (Loja)- pueblo Palta
• Dirigenta de la MUJER Y FAMILIA: Carmen Lozano de CORPUKIS (Loja)- pueblo Saraguro
• Dirigenta de RECURSOS NATURALES Y TERRITORIOS: Carolina Guasapas de CCM (Carchi)- pueblo Pasto
• Dirigente de SALUD Y NUTRICION: Manuel Gualan de COMICH (Chimborazo)- pueblo Puruway
• Dirigente de COMUNICACIÓN: Patricio Zhingri T. de UNASAY (Azuay)- pueblo kichwa Karañari del Azuay
• Dirigente de RELACIONES INTERNACIONAL: Darío Pilla de MIT (Tungurahua)- pueblo Salasaka
• Dirigente de JUVENTUD: Edwin Mina de UOCE (Esmeraldas) del pueblo afro
Los directivos que asumieron las diferentes dirigencias, fueron electos por unanimidad, así dando en cumplimiento el reglamento del IV congreso de ECUARUNARI realizado en Saquisilí, provincia de Cotopaxi.
ecuachaski
El nuevo Consejo de Gobierno de la ECUARUNARI para el periodo de tres años, están integrados de la siguiente manera:
• PRESIDENTE: Carlos Pérez Guartambel de FOA (Azuay)- pueblo kichwa Kañari del Azuay
• VICEPRESIDENTE: Marco Guatemal de CHIJALLTA-FICI (Imbabura)- pueblo Kayambi
• Dirigente de EDUCACION Y CULTURA: Carlos Carchi de UCIA (Azuay)- pueblo kichwa Kañari del Azuay
• Dirigente de FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO: Sixto Yaguachi de FEPROCOL (Loja)- pueblo Palta
• Dirigenta de la MUJER Y FAMILIA: Carmen Lozano de CORPUKIS (Loja)- pueblo Saraguro
• Dirigenta de RECURSOS NATURALES Y TERRITORIOS: Carolina Guasapas de CCM (Carchi)- pueblo Pasto
• Dirigente de SALUD Y NUTRICION: Manuel Gualan de COMICH (Chimborazo)- pueblo Puruway
• Dirigente de COMUNICACIÓN: Patricio Zhingri T. de UNASAY (Azuay)- pueblo kichwa Karañari del Azuay
• Dirigente de RELACIONES INTERNACIONAL: Darío Pilla de MIT (Tungurahua)- pueblo Salasaka
• Dirigente de JUVENTUD: Edwin Mina de UOCE (Esmeraldas) del pueblo afro
Los directivos que asumieron las diferentes dirigencias, fueron electos por unanimidad, así dando en cumplimiento el reglamento del IV congreso de ECUARUNARI realizado en Saquisilí, provincia de Cotopaxi.
ecuachaski
Carlos Pérez G, nuevo Presidente de ECUARUNARI
CARLOS PEREZ GUARTAMBEL, NUEVO PRESIDENTE DE LA ECUARUNARI
Con la presencia de las 13 provincias que conforman la
organización se, eligió el Nuevo Consejo de Gobierno.

Saquisilí (Cotopaxi) 21 de
Abril de 2013.- El Cantón Saquisilí, de
la provincia de Cotopaxi fue testigo del IV Congreso de la Ecuarunari,
denominado “Antonio Llumitaxi” ex
Alcalde Indígena de Cotopaxi, fallecido en un accidente de tránsito, cantón donde
se eligió al nuevo Consejo de Gobierno de esta organización indígena y campesina,
la más fuerte del país, cuya vigencia es de tres años.
Tres fueron los candidatos: Carlos Pérez G del pueblo
Kañari (Azuay), Alberto Yumbay del
pueblo Waranka (Bolívar) y Jorge Herrera
del pueblo Panzaleo Cotopaxi), éste ultimo declinó su candidatura,
con el fin de consolidar la unidad del movimiento indígena andino.
Luego de realizar el voto directo y secreto, a la una y
cuarenta y cinco de la mañana de éste domingo se dieron a conocer los resultados:
Carlos Pérez G, 561 votos. Alberto Yumbay
236, nulos 11, en blanco cero, total 808. En calidad de Vicepresidente fue electo Marco
Guatemal, del pueblo Cayambi (Imbabura).
El nuevo Presidente de la Ecuarunari, al dirigirse a los
asistentes dijo: “quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes compañeras/os, por el apoyo generoso brindado,
vamos a unirnos para defender nuestros derechos, el agua, la tierra, la
educación bilingüe, la cultura o sea el verdadero Sumak Kawsay
que nos quieren quitar“.

Nuestra organización es la más fuerte y rebelde, tiene
que ser respetada por el gobierno que pretende desconocer y dividir, dijo
Pérez. ¿Cuántas veces el indio ha hecho
retroceder a gobiernos tiranos y
totalitarios, hasta se ha destituido del poder cuando han querido atropellar sus derechos? Se preguntó.
El historial de Pérez Guartambel, fue
relevante, desde su juventud en la defensa del pueblo campesino e indígena y en los últimos años en la lucha por el
agua, especialmente en el Azuay, sector
Kimsakocha para evitar que no se de la
explotación minera emprendida por el gobierno de Correa, que hasta tuvo que pagar una pena de injusta de ocho días, dictada por la Primera Sala de la Corte Provincial.
Comunicación FOA-UNAGUA
ecuachaski Azuay
ecuachaski Azuay
sábado, 20 de abril de 2013
Desarrollo 2do día Congreso de ECUARUNARI
Alrededor
de mil doscientos delegados de los pueblos de la nacionalidad kichwa
del Ecuador ECUARUNARI participan en 2do día del Congreso de Saquisili.
Inicio con continuación de las mesas de trabajo, exposición de los
grupos de trabajo y plenaria. — Desarrollo y rostros IV Congreso ECUARUNARI (9 fotos)
Rostros IV Congreso ECUARUNARI (16 fotos)
Desarrollo del 2do día del Congreso de los pueblos kichwas
viernes, 19 de abril de 2013
IV Congreso de ECUARUNARI
Los pueblos del sur de la nación Kanari de Azuay y resto de pueblos del Ecuador presentes en IV Congreso de ECUARUNARI en Pujili- Cotopaxi. Compartimos imagenes y momentos de apertura del Congreso y la cobertura de comunicadores de los pueblos.
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
Saquisili-
Cotopaxi, momentos de apertura e inicio del IV Congreso de ECUARUNARI
con la participación de los pueblos de la nacionalidad Kichwa del
Ecuador, inscrición e inauguración del Congreso. Fotos K.C. y ecuachaski
Azuay
SE INAUGURO IV CONGRESO DE LA ECUARUNARI (5 fotos)
Hoy
jueves 19 de abril a las 11 de la mañana se inauguró el IV Congreso de
la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador
ECUARUNARI, en la sede de la organización Jatarishun, ubicada en el
cantón Saquisili de la provincia.Ver más
— en Saquisili - Cotopaxi. viernes, 5 de abril de 2013
ECUARUNARI frente a los problemas de los Waorani y pueblos no contactados
Cuenca, 5 de abril de 2013.-
Los pueblos kichwas del sur agrupados en la UNAGUA-FOA y UCIA del Azuay,
UPCCC de Cañar, SAKIRTA de Loja y ZAMASKIJAT de Zamora con la presencia del
presidente del ECUARUNARI Delfín Tenesaca, se reunieron y mediante una rueda de
prensa dieron a conocer la posición frente a los últimos acontecimientos dados
en la provincia de Orellana entre la nacionalidad Waorani y los pueblos no
contactados Tagaeri y Taromenani.
Delfín Tenesaca, Presidente ECUARUNARI y Lauro Sigcha, Presidente de FOA |
El presidente de ECUARUNARI y los
dirigentes del sur lamentaron los hechos sucedidos entre los pueblos hermanos
en la Amazonía, pero claramente condenaron que estos hechos se vienen dando
desde la década de los años 60 con la era petrolera. Los distintos gobiernos de turno y el actual
han dado carta libre a las empresas petroleras y madereras, y esto ha causado malestar
a las distintas nacionalidades que habitan en sus territorios desde miles de años
atrás.
jueves, 4 de abril de 2013
Pronunciamiento de ECUARUNARI sobre enfrentamiento entre Waorani y pueblos no contactados
INVITACION A RUEDA DE PRENSA
El
presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI Delfín Tenesaca, conjuntamente
con dirigentes de la UNAGUA-FOA, UCIA, UPCCC entre otros invitan a una rueda de
prensa, para hacer público frente al conflicto que se ha dado en el territorio
de la nacionalidad Waorani y los pueblos no contactados Tagaeri y Taromenani.
Los
dirigentes nacionales y provinciales harán público la realidad de los hechos y
no como están siendo interpretados desde algunos sectores. La rueda de prensa se dará en las oficinas
de la FOA (Honorato Vázquez 5-98 y Hermano Miguel) a las 10h30.
Esperando
contar con vuestra presencia, anticipamos en agradecer.
Comunicación
UNAGUA-FOA
lunes, 1 de abril de 2013
ECUADOR: APRESADOS TRES DEFENSORES DEL AGUA POR OPONERSE A PROYECTO MINERO
PARADÓJICAMENTE, EL JUEZ RECONOCE QUE SU CAUSA ES “ALTRUISTA”
Hemos sido informados sobre la
situación en que se encuentran tres líderes sociales de la provincia del Azuay,
Carlos Pérez Guartambel, Federico Guzmán Paute y Efraín Arpi Soria, con
sentencia condenatoria a causa de su liderazgo en procesos comunitarios que
defienden las fuentes de agua amenazadas por actividades mineras a gran escala
en el páramo de Kimsakocha. Conocemos asimismo que el proceso judicial que se
instauró contra ellos desde mayo de 2010 presenta graves irregularidades que
ponen en duda la imparcialidad del sistema judicial.
![]() |
Defensores del agua y la vída |
Como organización comprometida
con la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza nos preocupa que esto
ocurra en un país como Ecuador, que ha ratificado múltiples tratados
internacionales que garantizan los derechos humanos y de quienes son sus
defensores; que tiene una Constitución que establece el derecho fundamental al
agua, garantiza la soberanía alimentaria, reconoce el derecho a la resistencia frente
a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o
jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos
constitucionales.
Personajes y Organizaciones nacionales e internacionales se solidarizan con los compañeros criminalizados
CARTA DE SOLIDARIDAD A COMPAÑEROS CRIMINALIZADOS
ECUADOR: APRESADOS TRES DEFENSORES DEL AGUA
POR OPONERSE A PROYECTO MINERO
PARADÓJICAMENTE,
EL JUEZ RECONOCE QUE SU CAUSA ES “ALTRUISTA”
Carlos Pérez
Guartambel, Federico Guzmán Paute y Efraín Arpi Soria, reconocidos líderes de
las parroquias Victoria del Portete y Tarqui, cumplirán esta semana la
sentencia condenatoria impuesta contra ellos, en un proceso judicial que se
instauró desde mayo de 2010 a causa de su liderazgo comunitario en la defensa
del páramo de Kimsakocha en los que nacen 2 de los 4 ríos que pasan por la
ciudad de Cuenca y abastecen de agua para uso doméstico y riego a numerosas
comunidades indígenas que viven de la agricultura y la ganadería.
Desde el año
2001 cuando se concesiona de forma ilegal a la empresa Iamgold -hoy
asociada con INV Metals, también canadiense- el proyecto minero Kimsakocha, las comunidades afectadas realizan acciones pacíficas y
jurídicas como la primera consulta comunitaria del Ecuador sobre minería,
realizada el 2 de Octubre de 2011, en la que el 93% de la población se
pronunció en contra de la actividad minera a gran escala en sus territorios ya
que utilizaría grandes cantidades de agua y provocará su contaminación y acidificación
así como la destrucción de sus nacientes.
SISTEMAS COMUNITARIOS DE AGUA DEL AZUAY PRESENTAN RESULTADOS DE CONSULTA
Frente a la Delegación del Azuay llegaron cientos de comuneros para
entregar los resultados de las Asambleas comunitarias
Usuarios de los Sistemas del Azuay, frente al Consejo Electoral del Azuay |
Cuenca- Azuay, 1ro de abril de 2013.- En una movilización en defensa del agua las
comunidades del Azuay agrupados en la UNAGUA- FOA, hoy desde las 10h30
presentaron 150 actas de resolución- sentencia ante el Consejo Nacional
Electoral - Azuay, sobre los criterios y resultados recogidos en asambleas
comunitarias sobre la consulta pre legislativa de la ley de aguas.
Carlos Pérez G, Presidente de UNAGUA hace la entrega oficial |
Los dirigentes y líderes
comunitarios expusieron lo siguiente: Lauro Sigcha, Presidente de la Federación
de Organizaciones Campesinas-Indígenas del Azuay FOA, menciono que “nosotros
a más de defender el agua que es fuente de vida, también defendemos la soberanía,
cuidamos los páramos y las costumbres de nuestras comunidades, para así
garantizar la alimentación a la ciudad”.
Por su parte Rigoberto Sánchez, Presidente
de los Sistemas de Agua del cantón Girón, dijo “queremos que esta consulta sea
vinculante, es por ello que lo hemos definido como sentencia, que el agua sirva
en forma equitativa para todos, no queremos privatización de la misma y
especialmente que no sean tocados las fuentes de agua con la extracción minera”.
Dorinda Fajardo, dirigenta de la parroquia Asunción |
La dirigenta Dorinda Fajardo, manifestó
“que
las mujeres estamos más vinculados con el agua, porque lavamos, aseamos a
nuestros hijos, cocinamos los alimentos y cultivamos las huertas, regamos los
pastos para nuestros animales y vivimos de ello, no a la minería en fuentes de
agua”.
Felipe Reyes, presidente de la
Delegación del Consejo Electoral del Azuay, dijo que “nosotros solo canalizamos la
recepción de los documentos de los dirigentes del Sistema de agua y la entrega
a la Asamblea Nacional y esperaran notificaciones para las próximas asambleas
provinciales convocado por este organismo”.
Textos y fotos
COMUNICACIÓN FOA-UNAGUA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)