CARLOS PEREZ GUARTAMBEL, NUEVO PRESIDENTE DE LA ECUARUNARI
Con la presencia de las 13 provincias que conforman la
organización se, eligió el Nuevo Consejo de Gobierno.

Saquisilí (Cotopaxi) 21 de
Abril de 2013.- El Cantón Saquisilí, de
la provincia de Cotopaxi fue testigo del IV Congreso de la Ecuarunari,
denominado “Antonio Llumitaxi” ex
Alcalde Indígena de Cotopaxi, fallecido en un accidente de tránsito, cantón donde
se eligió al nuevo Consejo de Gobierno de esta organización indígena y campesina,
la más fuerte del país, cuya vigencia es de tres años.
Tres fueron los candidatos: Carlos Pérez G del pueblo
Kañari (Azuay), Alberto Yumbay del
pueblo Waranka (Bolívar) y Jorge Herrera
del pueblo Panzaleo Cotopaxi), éste ultimo declinó su candidatura,
con el fin de consolidar la unidad del movimiento indígena andino.
Luego de realizar el voto directo y secreto, a la una y
cuarenta y cinco de la mañana de éste domingo se dieron a conocer los resultados:
Carlos Pérez G, 561 votos. Alberto Yumbay
236, nulos 11, en blanco cero, total 808. En calidad de Vicepresidente fue electo Marco
Guatemal, del pueblo Cayambi (Imbabura).
El nuevo Presidente de la Ecuarunari, al dirigirse a los
asistentes dijo: “quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes compañeras/os, por el apoyo generoso brindado,
vamos a unirnos para defender nuestros derechos, el agua, la tierra, la
educación bilingüe, la cultura o sea el verdadero Sumak Kawsay
que nos quieren quitar“.

Nuestra organización es la más fuerte y rebelde, tiene
que ser respetada por el gobierno que pretende desconocer y dividir, dijo
Pérez. ¿Cuántas veces el indio ha hecho
retroceder a gobiernos tiranos y
totalitarios, hasta se ha destituido del poder cuando han querido atropellar sus derechos? Se preguntó.
El historial de Pérez Guartambel, fue
relevante, desde su juventud en la defensa del pueblo campesino e indígena y en los últimos años en la lucha por el
agua, especialmente en el Azuay, sector
Kimsakocha para evitar que no se de la
explotación minera emprendida por el gobierno de Correa, que hasta tuvo que pagar una pena de injusta de ocho días, dictada por la Primera Sala de la Corte Provincial.
Comunicación FOA-UNAGUA
ecuachaski Azuay
ecuachaski Azuay
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu aporte es importante, opina y comenta sobre el tema de este post